La analítica no se trata solo de números, se trata de contar historias que ayuden a tomar mejores decisiones. Descubre cómo cambiamos la historia de una cadena de comidas rápidas con un poco de magia computacional.
Imaginen un día cualquiera en una cadena de comida rápida, con presencia en varios países de la región y alta afluencia de público. ¿Cómo predecir cuántas hamburguesas o papas fritas se venderán?
Calcular algo sobre lo que no hay certeza parece casi un arte de magia. Sin embargo, no lo es. La analítica puede ayudar a tomar mejores decisiones, disminuyendo la incertidumbre sobre esas predicciones.
Para el negocio era claro que cada país, cada ciudad y cada punto de venta tenía su propia personalidad, sus propios ritmos; por eso su intención era hacer predicciones usando modelos que captaran esas particularidades.
Aunque el nivel de error global del sistema que usaban era aceptable por la compensación de errores (en unas sucursales se excedía y en otras se quedaba muy corto), al bajar a nivel de tienda este dejaba mucho que desear.


La cadena quería un sistema que entendiera que una sucursal cerca de una universidad vende diferente a la de un centro comercial, que los días festivos alteran completamente el consumo y que las promociones no son simplemente descuentos, sino eventos que transforman el comportamiento de compra.
Trabajando con KNIME, IQuartil hizo una consolidación de la información de cada uno de los POS y desarrolló diferentes modelos para estudiar su desempeño.
El resultado fue muy satisfactorio. A nivel de tienda se logró reducir el error de pronóstico en un 30 %, y a nivel global, la reducción fue del 8 % lo que en términos prácticos representa unos ahorros significativos por deterioro de productos y ventas perdidas por falta de existencias al poder tener una mejor planificación para la empresa.
Nuestro modelo podía anticipar con precisión cuántas órdenes se harían en un día específico, considerando factores locales, temporales y promocionales.
Ahora, cada gerente de sucursal puede prepararse con precisión, optimizando inventarios, personal y estrategias de venta.
La ciencia de datos no se trata solo de números, se trata de contar historias que ayuden a tomar mejores decisiones. Y en este caso, la historia era de hamburguesas, predicciones y un poco de magia computacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.